Asociacion Civil sin fines de Lucro que trabaja en el proyecto "Cuerdas de la Tela"
La orquesta nació en las bases de la comunidad de Villa La Tela, a raíz de una pregunta que los mayores hicieron a los más chicos del barrio: ¿Qué les gustaría hacer en sus ratos libre? Las repuestas fueron variadas. Internet, batucadas, deportes y un pequeño porcentaje de niños, que había asistido a una función didáctica en el Teatro del Libertador San Martín, dijo violines.
Esa última respuesta llamó la atención de Walter Díaz y sus pares (integrantes de la organización), quienes finalmente abrazaron la idea de crear para la comunidad una orquesta que incluyera a niñas y niños con ciertas condiciones de vulnerabilidad.
En el año 2009 nació la orquesta, originalmente integrada por seis miembros. El proyecto se expandió a otros barrios de la ciudad de Córdoba: Bajo Pueyrredón, Villa Angelelli, Villa El Libertador y Las Violetas. La cantidad de personas incluidas en el proyecto Los Bejaminos varía en el tiempo y según las posibilidades, pero ha llegado a incluir a mas de 100 niños y jóvenes.
A los seis meses, el grupo comenzó a mostrarse en público. En 2016, la agrupación se adoptó la forma de una orquesta con la incorporación de más instrumentos.
El trayecto en la orquesta abre a sus integrantes la posibilidad de continuar su formación en las instituciones dedicadas a la enseñanza musical. Actualmente, ocho miembros de esta cantera estudian en el Conservatorio Provincial de Música Félix Tomás Garzón.
Pertenecer a la orquesta demanda de los chicos no solamente un buen rendimiento en el aspecto musical, ya que además deben dar muestras de respeto al resto de los compañeros y completar la escuela secundaria.
En 2017 la Embajada de Suiza en la Argentina aportó $90.600 para expandirse, ampliando la cantidad de chicos que reciben clases y buscando que la orquesta se convierta en sinfónica.
A la orquesta de La Tela asisten 35 niños de la villa y de barrios San Roque, Villa Adela, Las Flores, Villa Unión y Villa Martínez. También funciona una “escuelita” similar en barrio 2 de abril, a la que asisten 10 niños, y que cuenta con el padrinazgo de la empresa Porta.
Además de la Tela, hay niños de Villa Talita, en Costanera Sur antes del puente Sagrada Familia, y de Villa Alberdi, que aprenden y practican en la casa del presidente de Benjaminos. Una vez a la semana, todos asisten a La Tela para un ensayo general. “Para nosotros es un reconocimiento que viene desde el extranjero. Porque del municipio, la Provincia o la Nación no tenemos ningún tipo de apoyo”, apunta Díaz.