Primer fábrica de licores del interior del país. Hoy es líder en alcoholes medicinales, alcohol en gel, acetos y vinagres, sin abandonar las bebidas alcohólicas.
Producto
Cervecería Anglo Argentina, luego llamada Río Segundo, fue fundada por la sociedad de los empresarios ingleses Guillermo Colson y Guillermo Robinson, dando origen a una temprana y floreciente empre
Hace más de un siglo que la familia Lucchesi está dedicada a la venta de bebidas en Villa del Rosario y casi 70 años que es sinónimo de vino en Córdoba. Es una de las principales bodegas de Córdoba
Las familias inmigrantes trajeron desde el viejo continente, la ilusión, sus tradiciones y sus costumbres entre ellas: preservar los alimentos perecederos sin heladera, mediante salazón, de forma q
Fue creada en 1912 por Marín Agst y Enrique Meyer, dándose como fecha inaugural del edificio el 1 de mayo de 1917.
Hacia mediados de los años 20, comienza el funcionamiento de una precaria fábrica de ladrillos, tejas (“musleras”) y alfarería, que adopta el nombre de PALMAR que representa la unificación de las s
Colonia Caroya tiene su origen en un grupo de familias de inmigrantes del norte de Italia, que arribaron a estas tierras en el año 1878.
José Guma, un catalán que llegó a edad muy temprana a la Argentina con un espíritu pujante y sueños de progreso, funda en 1932 junto a su esposa Jacinta Colombo, una empresa de elaboración artesana
Agustín Passerini y sus dos hijos, Agustín Hermes y Humberto Esteban, comienzan con un modesto molino de maíz donde producían harina, sémola de trigo candeal y maíz pelado blanco.
Miguel Georgalos llegó de Grecia y decidió industrializar el Halva (jalvá), un postre oriental que se comía en su tierra natal.
Movidos por el afán de mejorar el rendimiento de su producción lechera, se reunieron en la localidad de Freyre - Dto.
En la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba, se inicia la historia de la primera máquina para coser del país y de Sudamérica.
Adrián Pascual Urquía, nacido en 1920 en Cañada de Álvarez (La Cruz), Provincia de Córdoba, fue uno de los principales protagonistas de la historia empresarial argentina, con un fuerte espíritu emp
Epifanio Jimenez e Hijos S.A. es una empresa familiar en su segunda y tercera generación de gestión que dio sus primeros pasos cuando Don Epifanio Jimenez Montes compró una máquina de tostar café a
En un pueblito de 4.000 habitantes de la provincia de Córdoba, cuatro familias de inmigrantes italianos, lideradas por el hijo de un panadero de apellido Pagani, decidieron fundar en julio de 1951,
El 13 de agosto de este año, Averaldo Giacosa inaugura en Brinkmann, un pequeño pueblo del norte cordobés, La Piamontesa SA una fábrica de embutidos donde trabajaban cinco personas respetando y ho
Vallé es una empersa que desde el año 1957 produce carrocerías especiales para vehículos operativos.
En 1962 por iniciativa de tres jóvenes emprendedores, Elvio y Héctor Riba, y Lino Farchetto, se funda Dulcor en Arroyito, provincia de Córdoba.
Roberto Angel Fuglini funda la 1er fábrica de pelotas Dalemás sucediendo a la Superball con un nuevo modelo, TT 48 gajos, conocida como la 'Perfecta'.
Juan Bautista Blangino pensó cómo tener un segundo ingreso, cómo completar -"haciendo algo a la tarde"- lo que ganaba en la Kaiser (hoy Renault ).
Astori Estructuras S.A. revolucionó el mercado de las construcciones tradicionales incorporando los procesos industriales a un sector hasta ese momento absolutamente artesanal.
La Fábrica Santa Isabel está ubicada a 10 Km. al sudoeste del centro de la ciudad de Córdoba, sobre Avenida Renault 2520, en barrio Santa Isabel 1era sección.
En 1951, Pedro Zanello, un peón rural de Las Varillas, abrió una pequeña herrería para reparar viejos carros de tracción a sangre, de uso masivo en la agricultura local.
Fabincal Córdoba S.A., es una empresa familiar que fue fundada en el año 1986 por Miguel Hames, quien estaba desde el año 1975 en el rubro fabricación de calzado.
En el año 1999, el ingeniero Aquiles Gay tomó la decisión de crear un museo de cultura tecnológica a partir de la concepción de que un museo debe ser un centro activo y de permanente enseñanza para
Pauny es una empresa con planta industrial en Las Varillas (Córdoba), dedicada a la fabricación de tractores, equipos viales y otros productos.
Desde las primeras ediciones los creadores cordobeses tuvieron significativa participación, promediando el 10% de los seleccionados entre todo el país y obteniendo diversos premios
Desde las primeras ediciones las empresas cordobesas cordobeses tuvieron participación obteniendo el galardón de la mano de diseñadores cordobeses.
El Programa Certificación Sello Diseño Cordobés reconoce, promociona, proyecta y divulga a la cultura del diseño. Motiva, y fortalece las producciones de diseño local.
El Despolvillador es una novedosa yerbera de escala manual que permite separar en la cantidad deseada el polvillo de la yerba mate.
Es un proyecto que forma parte del Programa Córdoba CiudaDiseño de ADEC, y tiene el objetivo de generar un registro histórico sobre las producciones que de algún modo tengan relación con el Diseño