Académica

Es la más antigua del país y una de las primeras de América. Su enseñanza es libre, gratuita y laica.

Construidas entre los años 1616 y 1725 por los Jesuitas, surgieron para sustentar económicamente su obra evangelizadora en la región.

El Observatorio Nacional Argentino fue fundado en la ciudad de Córdoba, el 24 de Octubre de 1871, por iniciativa del Presidente Domingo F.

El hospital nacional de Clínicas nació como hospital escuela, rol que viene cumpliendo hace 100 años, marcando una impronta única en nuestra provincia y el país.

Movimiento de proyección latinoamericana para democratizar la universidad y otorgarle un carácter científico.

La finalidad del IUA es impartir enseñanza universitaria, realizar investigación científica y tecnológica y acciones de extensión cultural y de transferencia tecnológica, a fin de contribuir al cum

Sobre la base de talleres de artesanías, y por iniciativa del artista plástico Antonio Pedone, es creada la Escuela de Artesanías, hoy Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Enea Spilimbergo.

En el año 1982 se inaugura el primer curso de Publicidad y al año siguiente se inaugura el de Diseño Gráfico.

Con enfoque en creatividad y trabajo, se funda esta escuela de diseño.

Profesionalización de la actividad de creación de productos y agregado de valor en la industria de Córdoba y el País.

En 1995 egresan los primeros Diseñadores Industriales de la FAUD.

El Museo de la Industria "Brig. My.

Se funda una nueva Escuela de Diseño y Comunicación Audiovisual, proponiendo innovación curricular, nuevos usos de la tecnología y una perspectiva global del diseño y la comunicación.

En el año 1999, el ingeniero Aquiles Gay tomó la decisión de crear un museo de cultura tecnológica a partir de la concepción de que un museo debe ser un centro activo y de permanente enseñanza para

Primer curso de diseño, producción y gestión de mobiliario que se convertiría en el DIMU, carrera de Especialización y ha logrado expandirse cruzando fronteras.

Primera Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la ciudad de Córdoba

Inicio la Maestría en Diseño de Procesos Innovativos de la Universidad Católica de Córdoba.

Asociacion Civil sin fines de Lucro que trabaja en el proyecto "Cuerdas de la Tela"

Campus Virtual es un proyecto que nace en el seno de la Universidad Nacional de Córdoba, ante la inminente revolución digital y el nuevo paradigma de la e-comunicación, nuevo escenario de la comuni

El Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Córdoba y del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

Es un proyecto que forma parte del Programa Córdoba CiudaDiseño de ADEC, y tiene el objetivo de generar un registro histórico sobre las producciones que de algún modo tengan relación con el Diseño